Page 4 - ses267
P. 4
004SESENTA 11/2/08 22:45 Página 4
Editorial a se ha dicho en numerosas oca- incrementado entre un 28,36% y un
En total, las pensiones mínimas se han
siones desde esta tribuna que si
por algo se ha caracterizado esta
35,86% en esta legislatura. Las prestaciones
Legislatura ha sido por el impul-
mínimas de jubilación sin cónyuge a cargo y
so de las políticas sociales. En
de viudedad de mayores de 65 años han
subido un 28,36% entre 2004 y 2008,
esta línea, un año más, el Gobier-
Y no ha vuelto a apostar por el
cónyuge a cargo han aumentado un 35,86%.
mantenimiento del poder adquisitivo de todas las
El colectivo cuyas pensiones han experimen-
pensiones y por una subida de las pensiones míni-
mas muy por encima de la inflación prevista, que mientras que las mínimas de jubilación con
tado una mayor revalorización en este perio-
se ha hecho efectiva este mes de enero de 2008, do es el de las viudas con cargas familiares,
y que coincide en el tiempo con abono de la paga que se han elevado un extraordinario
compensatoria recibida por los más de ocho 60,47%.
millones de pensionistas, derivada de la desvia-
ción que experimentaron los precios en 2007. Todo ello ha sido posible, aparte de por la
voluntad decidida del Gobierno, por los bue-
Hay que tener en cuenta que el manteni- nos resultados que ha experimentado la
miento del poder adquisitivo de todas las pen- Seguridad Social a lo largo de la legislatura.
siones está garantizado por la Ley General de la El incremento espectacular de la afiliación y,
Seguridad Social que, de acuerdo con la evolu- sobre todo, los muy favorables datos econó-
ción de los precios, toma como referencia el micos, que en el ejercicio 2007 han genera-
Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual do un superávit de 14.104,69 millones de
noviembre/noviembre. La norma establece que euros (el 1,34% del Producto Interior Bruto
las pensiones de la Seguridad Social se revalo- y la cifra más alta alcanzada hasta la fecha),
garantizan, junto a la nueva Ley de Medidas
IMPULSO A LAS de Reforma de la Seguridad Social, el futuro
de las pensiones por muchos años.
POLÍTICAS SOCIALES voluntad de este Gobierno por reforzar la
Por último, hay que resaltar también la
seguridad y sostenibilidad del Sistema,
rizarán al comienzo de cada año en función del impulsando un crecimiento espectacular de
IPC previsto, por lo que, si fuese superior, se la llamada hucha de las pensiones, que
procederá a su actualización. alcanza ya los 45.715 millones de euros –un
4,3% del Producto Interior Bruto que equi-
Con carácter general, los pensionistas han vale a más de ocho mensualidades de la
tenido este año una subida de del 4,1% (un 2% nómina de pensiones– y que aumentará
de acuerdo con la inflación prevista para este hasta los 51.000 en el mes de febrero. El
ejercicio más un 2,1% por la desviación de la Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús
inflación en 2007), que en el caso de los más Caldera, en la presentación a las Cortes
de tres millones de personas que reciben las Generales del informe sobre la evolución del
pensiones más bajas ha sido, aparte de la infla- Fondo de Reserva de la Seguridad Social,
ción, del 6,5%, para los que tienen cónyuge a anunció que la saneada situación de las
cargo, y del 5%, para el resto. La pensión de las cuentas del sistema de Seguridad Social per-
viudas con cargas familiares que cobran una mitirá seguir incrementando tanto sus reser-
prestación mínima será de 615,66 euros. vas como las prestaciones del Sistema.
4 Sesenta y más