Page 60 - ses261
P. 60
058-061SESENTA 16/6/07 02:50 Página 60
Cultura Arte
Décima edición de PHOTOESPAÑA2007
vierte en un espacio metafórico, a
veces poético, a veces dramático, bus-
cando un contacto libre de mediacio-
nes con el observador. Esta comunica-
ción directa, puesta en escena con su
trabajo fotográfico, hace de él una de
las referencias fundamentales del arte
actual. En este sentido, la fotografía no
sólo se emplea desde un punto de vis-
ta documental sino también como obra
de arte en sí misma en la que la fuerza
compositiva prevalece en ocasiones
sobre el simbolismo de las acciones.
El Museo Thyssen ofrece una mues-
tra de Lynn Davis, figura imprescindi-
ble en el escenario fotográfico ameri-
cano desde la década de 1970. En
aquel año viaja por primera vez a Gro-
enlandia para fotografiar los icebergs
de la Bahía de Disko.
Fue un momento decisivo en su
carrera en el que sus fotografías experi-
mentaron un cambio radical. La artista
abandona la representación de la figu-
ra humana y se concentra en el paisa-
Exposición Neorrealismo.
je. Los icebergs fueron el punto de ins-
Instituto Luce. Arsia. “Hoy Croacia 1942”.
piración que la llevaron a enfocar su
trayectoria hacia los monumentos natu- La construcción de una nueva ima- A finales de los treinta surge el foto-
rales y la arquitectura, y definieron un gen de Italia es el motor principal de periodismo de la prensa ilustrada, un
estilo caracterizado por la combinación esta etapa neorrealista, que –al igual género representado en esta exposición
de lo minimalista y lo monumental. que la propia corriente y su período– y que combina el grafismo y la literatu-
se nutre de historial que no hicieron ra y que cambia el lenguaje fotográfico.
EXPOSICIONES COLECTIVAS historia pero sí tejieron la trama de los Tras la guerra y la caída del fascismo,
seres que somos ahora. el Neorrealismo surge con toda su fuer-
El Centro Cultural de la Villa ha El año elegido para iniciar el recorri- za, agarrándose a la nueva fotografía
organizado la exposición Neorrealis- do de esta muestra es 1932, fecha resultado de la recuperación de la liber-
mo, que se ocupa de la nueva fotogra- cuando la Mostra della rivoluzione fas- tad y reacción al fascismo, apareciendo
fía italiana entre 1932 y 1960. cista consagra la fotografía como medio publicaciones que se inician en estudios
La muestra, que reúne a más de de comunicación de masas y la apresta de los territorios italianos más olvidados.
setenta y cinco fotógrafos y doscientos como instrumento para construir una Abundan los fotógrafos viajeros y las
cincuenta materiales de diversos for- nueva imagen de la Italia de Mussolini. miradas distintas sobre Italia, que se
matos –fotografía, cine, publicacio- En esta situación el límite entre van sucediendo en una larga lista de
nes– intenta ofrecer una lectura cohe- propaganda e información es aprove- creadores que están muy bien repre-
rente y articulada del período que va chado por el régimen, que se encarga sentados en esta muestra: Cattaneo,
de 1932 a 1960 aunando obras que de promocionar un país orgulloso y Zovetti, Carrieri, Pasquali, Giacomelli,
nunca antes habían sido expuestas en satisfecho, aunque algunos autores Alfredo Camisa o Branzi, entre otros
un mismo contexto. fotografíen también miseria y atraso. muchos.
60 Sesenta y más