Page 59 - ses259
P. 59
058-061SESENTA.qxd 24/4/07 06:19 Página 59
RETRATO
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera
y un huerto claro donde madura el limonero; mi verso, como deja el capitán su espada:
mi juventud, veinte años en tierra de Castilla; famosa por la mano viril que la blandiera,
mi historia, algunos casos que recordar no quiero. no por el docto oficio del forjador preciada.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomin he sido Converso con el hombre que siempre va conmigo
-ya conocéis mi torpe aliño indumentario-, -quien habla solo espera hablar a Dios un día-;
más recibí la flecha que me asignó Cupido, Mi soliloquio es plática con este buen amigo
y amé cuanto ellas pueden tener de hospitalario. Que me enseñó el secreto de la filantropía.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
pero mi verso brota de manantial sereno; A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, el traje que me cubre y la mansión que habito,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética Y cuando llegue el día del último viaje,
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
mas no amo los afeites de la actual cosmética, me encontraréis a bordo ligero de equipaje,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar. casi desnudo, como los hijos del mar.
Desdeño las romanzas de los tenores huecos Este “Retrato”, perteneciente a Campos de Castilla se publi-
y el coro de los grillos que cantan a la luna. có por primera vez en abril de 1908 en el diario El Liberal.
A distinguir me paro las voces de los ecos, Al parecer Machado lo escribió por encargo de este periódi-
y escucho solamente, entre las voces, una. co que deseaba publicar una serie de autorretratos literarios.
sus primeros artículos en una revista allí entablaría contacto con figuras ambiente literario. Regresa a los
llamada La Caricatura. republicanas de la talla de Francisco pocos meses a Madrid. Sus primeros
Hacia 1895 frecuentaba la tertulia Pi y Margall. versos aparecieron en la revista Elec-
política de Eduardo Benot, que había En 1899 fue a París para trabajar tra en 1901. Volvió a París, en 1902,
sido ministro de la primera República, en una casa editorial y conocer el año en que, además de conocer a
Rubén Darío y a Juan Ramón Jimé-
AUTOBIOGRAFÍA DEL POETA nez, apareció su primer libro de poe-
mas: Soledades. Este libro volvería a
ací en Sevilla el año de 1875 vo más huella que una aversión a
editarse, ampliado y revisado en
“Nen el Palacio de las Dueñas. todo lo académico. He asistido
1907, con el título de Soledades.
Anoto este detalle no por lo que ten- durante veinte años, casi diariamen-
Galerías. Otros poemas.
ga de señorial –el tal palacio estaba te a la Biblioteca Nacional. En 1906
En 1906, cumplidos ya los treinta
en aquella sazón alquilado a varias hice oposiciones a cátedras de fran-
años, Machado decidió buscar una
familias modestas- sino por la huella cés y obtuve la de Soria donde he
ocupación que le permitiera vivir de
que en mi espíritu ha dejado la inte- residido hasta agosto de 1912, con
su trabajo. Por indicación de su anti-
rior arquitectura de ese viejo case- excepción del año 10 que estuve en
guo maestro, y fundador de la Institu-
rón. París, pensionado para estudiar filo-
ción Libre de Enseñanza, preparó
Desde los ocho a los treinta y dos logía francesa.
oposiciones a catedrático de francés,
años he vivido en Madrid con excep- En 1909 me casé en Soria y
que ganó en 1907. El 1 de mayo de
ción del año 1899 y del 1902 que enviudé en 1912. El 1º de noviem-
1907 tomó posesión de su cátedra en
los pasé en París. Me eduqué en la bre del mismo año fue trasladado a
un Instituto de Soria.
Institución Libre de Enseñanza y Baeza donde actualmente resido.”
Soria supondrá para Machado el
conservo gran amor a mis maestros. Esta es una de entre las varias
descubrimiento de la tierra castella-
Pasé por el Instituto y la Universi- notas autobiográficas que conoce-
na, y de su realidad social e histórica.
dad, pero de esos centros no conser- mos del poeta, escrita en 1913.
En aquella ciudad conocería a la que
Sesenta y más 59